martes, 24 de septiembre de 2013

Evaluación teórica a libro abierto.

Tema: ¿Cómo se utilizan la base de datos y el espacio 3D navegable en el diseño de los nuevos medios?

 Realizar una sinopsis o síntesis conceptual de no más de 120 palabras, que intentará dar una visión general tendiente a mostrar líneas esenciales sobre el tema y no un simple párrafo descriptivo. Esta sinopsis será publicada en el blog personal a modo de resumen e introducción al tema. 


Con el actual avance de la tecnología, el ser humano se ve repleto de una infinita cantidad de información que necesita ser sistematizada, Manovich afirma que existen dos formas de almacenar información; la base de datos la cual se utiliza para guardar distintos tipos de información y mantenerlos ordenados para que su búsqueda sea rápida, y por otro lado, espacios 3D navegables, que sirven para visualizar datos, fuentes históricas, archivos de un ordenador, Internet en general o la semántica del lenguaje humano.
Además los nuevos medios nos dan la oportunidad de tener a disposición una enorme cantidad de información para mejorar nuestro conocimiento, también nuestra vida social y cultural. 





 A continuación del resumen se realizará un desarrollo personal sobre el tema, a partir de textos redactados por cada alumno de manera sintética, basados en los contenidos e interpretación de la bibliografía, pudiéndose complementar ésta con búsquedas en Internet sobre el tema, debiéndose citar con un hipervínculo la fuente correspondiente (con fecha y hora de consulta). Este desarrollo, que no debe superar las 500 palabras, se publicará en el blog personal y deberá incluir links, gráficos, imágenes, videos y otros recursos que aporten a la comprensión y comunicación del contenido.



Con la incorporación del ordenador digital a la sociedad, se produjo un cambio y una necesitad de digitalizar todo, ya sea libros, videos, fotografías, etc. Este proceso de almacenamiento en la base de datos fue aumentando rápidamente, algunos ejemplos de ellos son las enciclopedias multimedia, los CD-ROM o DVD y el más utilizado hoy en día Internet. La mayoría de estos nuevos medios cuentan con esta base, pero hay casos en los que no, por ejemplo los relacionados al ocio, la diversión y los mundos virtuales se emplean en el espacio 3D interactivo generando un universo imaginario, donde se reconocen los videos juegos, mientras se va desarrollando el juego el usuario comienza a descubrir su razonamiento y lo percibe como una narración, estos no siguen una lógica de una base de datos sino que pasan a obedecer a otra llamada algoritmos. Las matrices y las cifras matemáticas son las dos maneras de crear formas simbólicas y culturales, detrás de cada fotografía o animación en tres dimensiones existe una estructura numérica y de letras entrelazadas que representan los datos necesarios para generar una imagen estática o en movimiento.




 Relacionar el tema desarrollado con dos sitios de internet, de los que figuran en la web de la cátedra (http://www.fadu.unl.edu.ar/imd/frameset.htm > Programa). Se deberá explicar la relación del sitio con el tema, y además analizarlo según los siguientes aspectos:
·         Contenido - mensaje: claridad conceptual, audiencia – destinatarios.
·         Interfaz gráfica: valor plástico y expresivo del sitio, estética de la imagen, selección de colores, tipografía, botones, imágenes, diagramación y ubicación de los elementos.
·         Interfaz de navegación: formas de orientación del usuario (navegabilidad), facilidad de uso (usabilidad), formas de recorrido o acceso: lineal o secuencial; indexado; circular; libre o en estrella; múltiple (Rodríguez Barros, 2004).
·         Estructura: bosquejar la organización del sitio seleccionado, sus nodos y sus relaciones o enlaces. 
La página que elegí es: http://www.air-atlantis.com/ (Diseño multimedia / Italia).
La misma está organizada como un blog secuencial donde las entradas están organizadas. Nosotros, los usuarios al ingresar podemos interactuar con los accesos que se encuentran en la parte superior de la página los cuales nos llevan a otras entradas y nos permiten visualizar imágenes. También contiene  un menú en el lateral izquierdo. Tiene un fondo gris claro el cual permite una buena visión y sobre todo hace que se destaquen las imágenes.
 Con el texto elaborado en los puntos anteriores, generar una visualización en forma de nube de palabras en alguno de los siguientes sitios:


No hay comentarios:

Publicar un comentario